Queridas familias:
Me gustaría felicitaros a todas aquellas familias que os estáis esforzando mucho en que vuestros hijos sean cada vez más autónomos ¡lo estáis haciendo fenomenal!
Aún así, hay familias a las que os animo a que os unáis a ese esfuerzo y que consigamos entre todos hacer que los niños sean cada vez más autónomos, os recuerdo que en casa debéis practicar para que sepan:
- Meter y sacar cosas de la mochila (podéis practicar por la tarde cuando preparáis los cuadernillos que se llevan a casa, enseñarles que los libros se pueden colocar pegados a la espalda y el estuche/neceser en el otro lado para que vayan más cómodos)
- Ponerse y quitarse la chaqueta (practicar con las del chándal y con los abrigos, algunos ponen la chaqueta al suelo para ponérsela, como en infantil, os recomiendo que les enseñéis este vídeo, la técnica es la misma pero la chaqueta no está en contacto con el suelo) Además os recuerdo que los días de lluvia deben traer paraguas o chubasquero que deben saber ponerse y abrir ellos solos (pensar que son 25 en clase si me pongo a poner chubasqueros y abrir paraguas debo emplear toda la última hora para ello)
- Dar la vuelta a las mangas cuando al quitarse la chaqueta se quedan dentro (dejarlas vosotros mal colocadas para que ellos las saquen, lo podemos hacer con camisetas, pijama, chaquetas... decirles que metan la mano por la manga agarren el puño y lo vuelvan a sacar, verán que es muy fácil))
- Abrochar y subir cremalleras (practicando con la chaqueta del chándal o abrigo, hay niños que no saben encajarlas dos partes aún aunque si se las unes si saben subirla)
- Colocar la chaqueta en la silla usando el respaldo (suelen tirarla al suelo al lado de su mesa o meterla en la mochila, esto último no funciona porque la tienen que sacar y meter en cada sesión para buscar material en la mochila por lo que termina de nuevo por el suelo, tienen que practicar a colocarla en el respaldo colocando los huecos de los brazos de la chaqueta en las esquinas de la silla y poner encima la mochila para que no se caiga)
- Abrir y cerrar el bote de gel hidroalcohólico ( ya sea de clic o de rosca, deben saber abrir y cerrar, en casa podéis practicar con cualquier bote de gel, champú...)
- Abrir la bolsa de galletas/bollo. Si no saben hacerlo autónomamente podéis ponérselo en una bolsa zip o un tuper que ellos dominen para abrir (enseñarles que hay piquitos que lo facilitan un abre fácil o hacerle un corte al envoltorio con las tijeras antes de guardarlo en la mochila) Recordar que, además, hablamos en la primera reunión, que se iban a evitar los envoltorios para no tener que levantarnos tanto y que no haya tanto tránsito por la clase
- Colocarse la mascarilla (esto es practicar a poner y quitar en casa, recordar que la nariz debe quedar dentro, si veis que las mascarillas quedan grandes hacerles un nudo en las gomas probad con otro estilo de mascarilla, es común que los niños vengan a clase con mascarillas que les quedan grandes y que no cumplen su función. Además os recuerdo que las mascarillas deben venir limpias cada día, sean lavables o desechables no las reutilicéis varios días)
- Sacar punta (practicar en casa con el sacapuntas y el lápiz y pinturas)
- Buscar páginas en los libros, no controlan el comienzo del libro y el final, esto es normal porque no han trabajado con libros de manera habitual, en casa podéis decirles unas páginas del los cuadernillos que se llevan y que ellos las busquen para ir practicando, de esta manera irán cogiendo soltura y cada vez lo harán más rápido en clase.
- Las actividades de los libros y cuadernillos, las tienen que hacer los niños, una cosa es que en casa se les ayude a que lo entiendan mejor y otra que les hagamos los deberes, no deben venir ni marcados ni hechos por otros que no sea el alumno.
En otra situación, quien me conoce sabe que nunca he puesto inconveniente en todo lo que se necesite, pero este año todos debemos de protegernos y además somos una clase muy numerosa, imaginaros tener a 8 niños pidiendo que les pongas la chaqueta, a 5 que les abroches, a 4 para abrir geles, a 2 que no pueden meter los libros en la mochila, 1 que no encuentra el lápiz... esta situación se ha dado en clase y genera un gran descontrol además no es beneficioso ni para los niños ni para el desarrollo de las sesiones.
Este curso es especial y debemos poner todos de nuestra parte, cuanto menos contacto físico tengamos entre todos, más evitaremos el contagiarnos, además que a los niños les viene muy bien el ser autónomos y desenvolverse en situaciones cotidianas y sencillas de manera satisfactoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario